sábado, 2 de junio de 2012

CARTA DESCRIPTIVA :) GENERALIDADES: La carta descriptiva sirve para una mejor planeación, realización, y evaluación permite analizar cada uno de los pasos a seguir para el logro de los objetivos propuestos, en una carta descriptiva debemos expresar lo que se pretende lograr, la manera de cómo lo vamos a intentar y los criterios y medios que se emplearan para constatar la medida en que se tuvo éxito que es lo que se pretende. La carta descriptiva es un elemento muy favorable dado que es para el control de la acción del docente esto quiere decir que nos sirve para saber que tanto esta aprendiendo el alumno, se busca fortalecer la capacidad de repetir y utilizar la información. . Un ejemplo es: Las cartas descriptivas les facilitará a los profesores la tarea de revisión, planeación, programación y preparación de los cursos que impartirán en un periodo académico determinado. El beneficio de la preparación de los cursos, a través de la elaboración de las cartas descriptivas, lo recibirán aquellos a quienes van dirigidos los cursos, los alumnos, posibilitándoles un aprendizaje más significativo. Al contar con las cartas descriptivas de todos los cursos, la administración académica podrá llevar a cabo las revisiones curriculares periódicas, con información acumulada, actualizada y relativamente uniforme. La puesta en práctica de las cartas descriptivas favorecerá, en suma, la superación del nivel académico, tanto de profesores como de alumnos, y el establecimiento de una cultura de trabajo profesional en la educación. En una carta descriptiva se pueden utilizar este tipo de preguntas: ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿A quien?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Para que?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?, ¿Con que? CONCLUSIÓN: Me parece muy interesante este tema porque yo desconocía de el no sabia que durante el proceso educativo había una planeación y una evaluación en cuanto a los profesores también nos dice que en esta carta hay una planeación de lo que se pretende lograr en el curso los temas a ver y la manera de cómo lograrlo y a fin de que ya se halla visto eso saber como el profesor va a evaluar dependiendo de lo que se halla logrado aprender. También la ventaja que le veo es que a los maestros se les facilita su función dado a que ya tienen un plan de estudios los temas que se pretenden abarcar las fechas previstas y esto les ayuda a tener un mejoramiento en clase debido a que hay una mejor coordinación entre alumno y maestro habla de una persona ordenada, me parece algo responsable ya que si esta dicho en la carta que se deben de ver esos temas dependiendo de la fecha hay una mejoría de educación ya que los profesores se comprometen a dar un plan de estudios a abarcar ciertos temas y si no los vemos poder reclamar si en la carta descriptiva dice que se tienen que ver y el profesor los halla saltado por alguna circunstancia se le puede reclamar si hay dice que se vería el tema

viernes, 25 de mayo de 2012

TÈCNICAS DIDACTICAS DE TRABAJO INDIVIDUAL

TÈCNICAS DIDACTICAS DE TRABAJO INDIVIDUAL: En este tema nos explica varias formas o tècnicas de trabajo que hay estas nos facilitan el estudio y un mejor aprendizaje. DIDACTICA: se refiere a experimentar tipos tècnicas que nos faciliten el aprendizaje. Nos dice que el APRENDIZAJE es un cambio de Conducta esto se debe a que puede cambiar tu forma de pensar conforme vas adquiriendo este aprendizaje. Estos son algunos de los tipos de tècnicas que hay: *Narrativo consiste en escuchar y preguntar. *Informiativo: Se basa en la participaciòn del grupo en discutir el tema dar diferentes puntos de vista u opiniones y verificarlo. *Desarrollo: Es la demostraciòn del tema con entretenimiento. Enseñanza: Conocer el tema y lograr el aprendizaje este es un tipo de tècnica mas comùn. Expositiva: Es Oral y muy favorable por que ayudar al desenvolvimiento de la persona y facilita el aprendizaje dado a que se dan ejemplos o el expositor explica mas claro de lo que trata el tema. Dictado: Este tipo de tècnica no es muy recomendable ya que el alumno escribe sin reflexionar y no se le queda nada entendido del tema. Estos son algunos tipos de Tècnicas Didàcticas para el mejorar el aprendizaje hacerlo mas ameno, divertido y mas que nada el alumno comprenda, razone, opine y desarrolle su propia conclusiòn.

sábado, 5 de mayo de 2012

GRUPOS OPERATIVOS EN LA ENSEÑANZA

El grupo operativo es un grupo de personas con un objetivo común,intentan explicar cualquier tipo de tema, consiste en como expresarlo,en la enseñanza de como ser un equipo. Nos enseña como aprender como grupo y esto es en base a la practica para ver los resultados de como trabajo este grupo. El grupo operativo tiene como propósito, enfrentar problemas, conflictos que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo, a medida que van apareciendo. A través de su actividad, las personas entran en determinadas relaciones entre sí y con las cosas. Conforme pasa el tiempo cada vez el grupo de acopla mas por las actividades que realizan. El grupo trabaja en el estudio dado, pero, mientras lo desarrolla, se adiestra en los distintos aspectos del factor humano. Aunque el grupo esté aplicado una tarea, el factor humano no deja de influir tiene una gran importancia porque hace esa interaccion se muy importante y basica para el grupo asi esta conformado el grupo de enseñanza. QUE ME GUSTO: Este tema ya no es individual aqui ya nos habla de participar con varias personas de formar un grupo de acoplarnos,de que todos aprendamos de algo de cada uno de los integrantes. O sea que todos tenemos algo par enseñar.

FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS

Los fundamentos pedagogicos es un proceso que construye una practica para la interaccion con el individuo y nuestra sociedad. Es una base para expresar cualquier idea u opinion. Es una experiencia que hallamos tenido generada por la practica, tambien nos permite proponer el contexto donde interactuamos esto se refiere a que depende del sitio donde nos encontremos es como nos desarrollamos. LO QUE ME GUSTO DEL TEMA: Es que nosotros diario aplicamos en nuestra vida este fundamento simpre tenemos nuestro criterio de ver las cosas y es de lo que nos habla este tema., de lo que nosotros pensamos y lo expresamos de que nuestra forma de pensar o de ver las cosas tiene un fundamento el porque nosotros pensamos asi y es por medio de las experiencias vividas.

PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

GENERALIDADES DEL TEMA: En resumen el libro trata de un profesor y un oprimido esto aparece desde lo político teniendo en cuenta que la opresión se caracteriza a nuestras sociedades ocea a lo que nosotros vivimos y el objetivo es llegar a la “Liberación” nos dice que la liberación es un parto doloroso Freire así lo relaciona porque la opresión afecta a las personas un ejemplo la educación sin educación o sin buena educación la población se deja manipular mas fácilmente porque no tiene un punto de opinión porque le da miedo opinar y tiene miedo a la libertad. Freire relaciona la educación bancaria y la prohibición de ser feliz. Es un tipo de rechazo a la vida porque no eres libre y para tener una cosa debes sacrificarla por otra. Esta es una violencia que se manifiesta en el educando como un ignorante como alguien que sus opiniones no son validas mas que las de los que tienen la suficiente educación para decidir. La visión bancaria es de la educación, el saber y el conocimiento una donación de aquellos que se juzgan sabios (opresor) a aquellos que se juzgan ignorantes (oprimidos). La sabiduría de los campesinos por ejemplo a los campesinos se les considera como gente analfabeta sin estudios que desean ser ignorantes, y que creían que lo eran. La concientización del hombre es muy importante necesitamos ver que nosotros tenemos el dominio de nuestras propias riendas que muchas veces deseamos ser alguien mas que a veces nuestro propósito es llegar hacer un opresor y no ver que nosotros somos oprimidos y que hay que cambiar eso. Freire dice que el tener una ideología es bueno porque se incorpora a la ideología del opresor quiere decir que ya hay algo similar entre un oprimido y el opresor. Es importante saber que toda Liberación depende de la decisión de la servidumbre, pero siempre se ve estorbada por las necesidades y satisfacciones que se han convertido en propias del individuo. Freire insiste mucho que para poder o llegar a tener una vida mejor hay que situarnos en el punto de vista y la realidad del oprimido saber sobre los problemas que pasa el oprimido porque si el opresor piensa que esta cubriendo las necesidades del oprimido el oprimido nunca podrá llegar a tener esa vida mejor ¿Quién mejor que los oprimidos se encuentra preparando para entender el significado terrible de una sociedad opresora? Nadie más que ellos. ANALISIS DEL TEMA La situación del oprimido es para Freire vienes materiales, políticos y económicos esto depende de la situación del presente y por último las aspiraciones del pueblo, una mejor educación que es lo que desean ser escuchados y en verdad ver por ellos pero no debemos de olvidar que para esto debe ser un oprimido ya que el sabe bien que se siente estar en su lugar. Para Freire el Educando Oprimido es el adulto analfabeto y pobre que tiene una mala educación y esta educación nos la da el opresor. El objetivo de Freire es llegar a un encuentro del ser humano consigo mismo porque la liberación del oprimido es la liberación de todos los hombres que la población o los seres humanos se puedan expresar que hablen y escucharse. CONCLUSIÓN: Para mi este libro critica el sistema de educación o más bien como nos educan que es una realidad que influye mucho la educación bancaria nos hace ver que cosas que como uno siendo oprimido no ve o no se pregunta el porque de las cosas de las decisiones que toman los opresores y el oprimido solo se deja llevar me parece que el autor esta en lo correcto al decir que la mejor solución es el dialogo para alcanzar la libertad. RELACION CON LA CARRERA: Este libro me sirve para tratarnos todos igual para saber que nadie es más que nosotros más que nada porque estas situaciones se dan mucho en los hospitales.

domingo, 29 de abril de 2012

PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA :)

Esto se refiere a que le da al alumno las herramientas para resolver una situación, que impulsa al alumno a seguir aprendiendo y que tenga iniciativa a proponer nuevas ideas. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje esto quiere decir que hay dinàmicas,que se pretende que el alumno participe y que de su punto de opiniòn sobre el tema que no sea solo el maestro el que hable sino poner a pensar al alumno y con esto el tema le quede mas claro que ya aya desarrollado una conclusiòn el Objetivo de la Pedagogia Constructivista es que la enseñanza sea didàctica, que nosotros como alumnos nos enseñemos a dar nuestra opiniòn a cuestionarnos y cuestionar al maestro a que nuestra forma de pensar cambie y a que cualquier tema aunque no sea de la escuela lo cuestionemos, pensemos tengamos nuestro punto de opiniòn formemos un criterio no seguir lo que piensen los demas. LO QUE ME GUSTO DEL TEMA: Me gusta que ya aya esa iniciativa que es tan importante para formarnos para tener confianza en nosotros para poder expresarnos de cualquier tema y no tener pena que nos enseñen a pensar, que ya no sea como escuela tradicional que aparte es aburrida y tediosa que te atiborran de informaciòn solo recibes y que no puedes decir lo que piensas que el maestro tiene la razòn y no se puede dudar de ella. Me parece que es un muy buen metodo. RELACIÒN CON LA CARRERA, SOCIEDAD Y VIDA: Me parece que es un tema que se lleva diario a cabo, que nos servira mucho este tipo de educacion para nuestro futuro porque podemos expresar con facilidad lo que pensamos si nos parece algo bien o mal y porque aparte cada tema visto en la escuela es menos probable que se nos olvide.

miércoles, 21 de marzo de 2012

TECNOLOGIA EDUCATIVA

Al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. QUIERE DECIR QUE: Busca que el aprendizaje sea mas didáctico, mas completo que los jóvenes desarrollen mas esa habilidad de investigar a través de la tecnología aparte que mejora la calidad de la educación, para esto hay diferentes tipos de tecnologías para educar como la de instrucción aquí se ve el objetivo de la clase los materiales con los cuales puedan reafirmar la información o el tema visto y la evaluación, esta la de la practica que consiste en verificar las repuestas y hacer que el tema visto se aprenda mas rápido o fácil y que no se olvide tan rápido, la de Demostración esta nos dice que aparte que ponerlo en practica el alumno puede visualizar la información en la pantalla, esta también la de Simulacion esta es que el alumno presenta artificialmente una situación real, y hace un uso extenso de medios gráficos e interactivos (construcción de figuras, imágenes, animación, esto con el fin de facilitar mas el aprendizaje del alumno y hacer mas didáctica las clases.

domingo, 11 de marzo de 2012

ESCUELA ACTIVA

La Escuela Activa se fundamenta en la libertad y en el trabajo de acuerdo con los principios. La Educación Activa es un proceso que propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla. En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores. La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Respeto a la personalidad del niño: se basa en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias individuales. Educación individualizada: Procura el desarrollo armónico de todas las capacidades del niño. Educación para lo social: por medio de la interacción del grupo al que el educando pertenece se le integra para que participe y contribuya en la modificación social a que aspira. Desarrollo de la capacidad creadora: fomentar la creatividad y la libre expresión dará al niño satisfacción y seguridad. Libertad y responsabilidad: la libertad se realiza en el interior de la persona y se manifiesta en la posibilidad de elección, toma de iniciativas y decisión entre varias alternativas, asumiendo la responsabilidad de la propia elección. Esa libertad individual no existe fuera de un contexto social, y quien actúa al margen de tal realidad, sin respeto por los demás, no está ejerciendo la libertad, sino el individualismo. Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.

Educacion tradicional.

La educacion es un proceso necesario, y legitimo para la supervivencia humana, el hombre se ve obligado a aprender las respuestas para vivir al pasar el tiempo va evolucionando la estructura de la educacion. Hay dos tipos de educacion la Educacion Historica y la Educacion Alternante. La historica es la que te inculcan en la que los maestros te dicen que hacer y la que solo ellos dan las clases donde hay un emisor y un receptor el emisor es el maestro y el receptor los alumnos, y la Alternante es la que trata de vincular la formacion teorica con periodos de practicas reales ocea teoria y practica ala vez en este tipo de educacion hay un espiritu critico y alternante donde el maestro explica y los alumnos opinan. Se ha afectado lo tradicional, lo memoristico y lo rutinario intelectual porque antes no se fomentaba una educacion activa y practica, que el alumno tenga iniciativa. Hacer que los alumnos participen mas ya no tanto el profesor. Esta la educacion no competitiva, la Integral, la Informacion Permanente que es la Adquirida y la Estructura Abierta es la Individual estos producen cambios cualitativos en la enseñanza. Conclusion el Docente debe motivar al estudiante para desarrollar un sentido analitico autocratico.

martes, 6 de marzo de 2012

CONTEXTO EDUCATIVO

Es el que podemos desarrollar según nosotros queramos porque existen muchos tipos de contextos ejemplo la Escuela, el Maestro, el Alumno como nosotros deseamos educarnos, la Familia como influye nuestra familia en la educación en los valores en las responsabilidades, el Gobierno, la Religión que tanto o que tan bien nos educa la religión o si tiene que ver con nuestra forma de comportarnos esos son unos ejemplos de contextos educativos, que influyen en nosotros y nuestra educación pero hay otros que ya los traemos o que esos no los podemos cambiar como el Genético ya nacemos con el o el Social en el que nos toca nacer y desarrollarnos y el Histórico en el tiempo que nos toco vivir todos tenemos una forma diferente de educarnos el aprendizaje que cada quien desea obtener el contexto en el cual nos desenvolvemos y todo esto para formarnos un criterio y poder resolver los problemas de nuestro entorno y poder alcanzar la plenitud como ser humano.

sábado, 25 de febrero de 2012

POLITICAS EDUCATIVAS EN SALUD

Es una creencia una ideología, un sistema de educación que a nosotros nos inculcan y nosotros recibirla inconcientemente como la religión, educación, política así como también a los símbolos nosotros le damos un significado por las mismas creencias o ideologías que tenemos de ese símbolo.La organización de la escuela como practica que reinar en la producción capitalista el tener horarios regidos, alumnos ubicados, al definir un saber teórico sobre la realidad por ejemplo, ver como nos vemos en un futuro que quizá nos visualizamos de una manera pero podemos ser mas que eso.

jueves, 16 de febrero de 2012

Definicion de enfermeria como Fenomeno Social

El fenomeno social se entiende como un fenomeno cultural en Enfermeria esto quiere decir que se estudian conocimientos especificos de la carrera, como Humanismo, Creatividad, Lenguaje, Comunicacion, Informacion, etc. Se concluye que la comprension de la cultura de los demas y la exprecion de la de uno mismo ayuda en gran medida a perfeccionar la atencion de enfermeria en la comunidad, con las familias.