miércoles, 21 de marzo de 2012

TECNOLOGIA EDUCATIVA

Al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. QUIERE DECIR QUE: Busca que el aprendizaje sea mas didáctico, mas completo que los jóvenes desarrollen mas esa habilidad de investigar a través de la tecnología aparte que mejora la calidad de la educación, para esto hay diferentes tipos de tecnologías para educar como la de instrucción aquí se ve el objetivo de la clase los materiales con los cuales puedan reafirmar la información o el tema visto y la evaluación, esta la de la practica que consiste en verificar las repuestas y hacer que el tema visto se aprenda mas rápido o fácil y que no se olvide tan rápido, la de Demostración esta nos dice que aparte que ponerlo en practica el alumno puede visualizar la información en la pantalla, esta también la de Simulacion esta es que el alumno presenta artificialmente una situación real, y hace un uso extenso de medios gráficos e interactivos (construcción de figuras, imágenes, animación, esto con el fin de facilitar mas el aprendizaje del alumno y hacer mas didáctica las clases.

domingo, 11 de marzo de 2012

ESCUELA ACTIVA

La Escuela Activa se fundamenta en la libertad y en el trabajo de acuerdo con los principios. La Educación Activa es un proceso que propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla. En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores. La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Respeto a la personalidad del niño: se basa en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias individuales. Educación individualizada: Procura el desarrollo armónico de todas las capacidades del niño. Educación para lo social: por medio de la interacción del grupo al que el educando pertenece se le integra para que participe y contribuya en la modificación social a que aspira. Desarrollo de la capacidad creadora: fomentar la creatividad y la libre expresión dará al niño satisfacción y seguridad. Libertad y responsabilidad: la libertad se realiza en el interior de la persona y se manifiesta en la posibilidad de elección, toma de iniciativas y decisión entre varias alternativas, asumiendo la responsabilidad de la propia elección. Esa libertad individual no existe fuera de un contexto social, y quien actúa al margen de tal realidad, sin respeto por los demás, no está ejerciendo la libertad, sino el individualismo. Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.

Educacion tradicional.

La educacion es un proceso necesario, y legitimo para la supervivencia humana, el hombre se ve obligado a aprender las respuestas para vivir al pasar el tiempo va evolucionando la estructura de la educacion. Hay dos tipos de educacion la Educacion Historica y la Educacion Alternante. La historica es la que te inculcan en la que los maestros te dicen que hacer y la que solo ellos dan las clases donde hay un emisor y un receptor el emisor es el maestro y el receptor los alumnos, y la Alternante es la que trata de vincular la formacion teorica con periodos de practicas reales ocea teoria y practica ala vez en este tipo de educacion hay un espiritu critico y alternante donde el maestro explica y los alumnos opinan. Se ha afectado lo tradicional, lo memoristico y lo rutinario intelectual porque antes no se fomentaba una educacion activa y practica, que el alumno tenga iniciativa. Hacer que los alumnos participen mas ya no tanto el profesor. Esta la educacion no competitiva, la Integral, la Informacion Permanente que es la Adquirida y la Estructura Abierta es la Individual estos producen cambios cualitativos en la enseñanza. Conclusion el Docente debe motivar al estudiante para desarrollar un sentido analitico autocratico.

martes, 6 de marzo de 2012

CONTEXTO EDUCATIVO

Es el que podemos desarrollar según nosotros queramos porque existen muchos tipos de contextos ejemplo la Escuela, el Maestro, el Alumno como nosotros deseamos educarnos, la Familia como influye nuestra familia en la educación en los valores en las responsabilidades, el Gobierno, la Religión que tanto o que tan bien nos educa la religión o si tiene que ver con nuestra forma de comportarnos esos son unos ejemplos de contextos educativos, que influyen en nosotros y nuestra educación pero hay otros que ya los traemos o que esos no los podemos cambiar como el Genético ya nacemos con el o el Social en el que nos toca nacer y desarrollarnos y el Histórico en el tiempo que nos toco vivir todos tenemos una forma diferente de educarnos el aprendizaje que cada quien desea obtener el contexto en el cual nos desenvolvemos y todo esto para formarnos un criterio y poder resolver los problemas de nuestro entorno y poder alcanzar la plenitud como ser humano.